Foro Internacional "Los desafíos del trabajo docente, la investigación y el Desarrollo Sostenible"... Quito 22-23 de mayo

FORO INTERNACIONAL:

 "LOS DESAFIOS DEL TRABAJO DOCENTE, LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE"

Evento patrocinado por tres redes internacionales: Red Kipus, Red Estrado, Red FormadoR-EDS.




La Red Estrado, La Red Kipus y la Red FormadoR-EDS, son redes de carácter internacional, se dedican a la participación en Investigación, y el estudio de la formación docente, delinean políticas educativas, y se encuentran en permanente interacción, con entidades gubernamentales nacionales como la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SENESCYT), el Ministerio de Educación, Universidades e Institutos Pedagógicos y otras de carácter internacional como la UNESCO, entre otras.
                                                   
El foro se desarrollo en la Universidad Politécnica Salesiana, en la ciudad de Quito, el 22 y 23 del 2012,  en el se presentaron exposiciones de investigadores de Brasil, Costa Rica, Perú, Bélgica y  Ecuador, cuyas ponencias estaban dirigidas a la socialización de los avances y resultados de las investigaciones,resaltando en ellos el enfoque educativo latinoamericano

Participaron en la Organización y tratamiento de temas distinguidas personalidades  relacionadas al ámbito educativo,  tales como:
Magaly Rovalino Campos / Red Estrado de Ecuador
Jorge Torres / Red Kipus Ecuador
Franklin Castillo /  Red Andina FormadoR-EDS
Monserrat Kreamer / Ministerio de Educación
Elizabeth Larrea de Granados / Secretaria Nacional de Educación Superior de Ecuador

 

EL PRIMER DÍA DEL FORO
El panel de apertura:
La profesión, la formación y el trabajo docente en los contextos de cambios de los países.
·    Dalila Oliveira, Presidenta Nacional de AMPED (Brasil) y coordinadora Latinoamericana de la Red ESTRADO
·    Magaly Rovalino Campos, UNESCO Quito
·    Elizabeth Larrea de Granados, Secretaria Nacional de Educación Superior de Ecuador
·    Coordinador: Carlos Crespo Burgos, VVOB


El segundo panel trató:
Presentación de la investigación sobre trabajo docente en Brasil
·    Livia Fraga, Universidad General de Minas Gerais – Grupo de Estudios sobre Trabajo Docente, GESTRADO

Tercer panel 
En la tarde se dio paso a la presentación de estudios sobre investigación educativa, profesión, formación y trabajo docente:
El espacio cultural de  la interacción profesor estudiante en la formación docente inicial
·    Dr. Ermel Tapia Sosa M.Sc/ Instituto Pedagógico Superior Don Bosco

Enfoque De La Educación Para El Desarrollo Sostenible En La Formación Docente En El Ecuador
·    Ángela Zambrano/ DMQ, mayo 2012

Requerimientos de formación del docente de educación básica intercultural bilingüe: Un diagnóstico desde los contextos.  Estudio de casos en seis instituciones educativas de la Provincia de Imbabura

·    Maria Sol
Cuarto Panel:
Presentación de aportes para el debate y fortalecimiento de la profesión docente y el enfoque de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
·    Red KIPUS/ Programa Latinoamericano de Doctorado en Educación, Políticas públicas y profesión docente
·    Red ESTRADO/ Encuentro Internacional en Santiago de Chile (Julio 2012), Ronald Garnelo
·    Red FormadoR-EDS/ Pernille Petersen
·    Coordinadora: Mirian Aguirre, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.


                                                    EL SEGUNDO DÍA DEL FORO

     Se desarrollo una síntesis de las temáticas del primer día
     Se presentó la meta-investigación: La investigación educativa en las instituciones de formación docente. UNESCO-VVOB... Stijn Jansen, VVOB
     Se dio a conocer un estudio realizado por la ESPE a institutos Pedagógicos del Ecuador, para armar una estrategia de enseñanza, inspirada en lo encontrado.

Panel:
Políticas y programas para la formación docente en el contexto de los proyectos educativos nacionales.
·    Rosmarie Terán,/ Universidad Andina Simón Bolivar
·    Heleno  Araujo/ Secretario de Educación de la Confederación de trabajadores de la Educación, Brasil

Representante del Ministerio de Educación y Cultura: trató acerca de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNDE), será en Azogues, con extensiones a nivel nacional, titulará de tercer y cuarto nivel, será el modelo a seguir para que las universidades transformen el sistema de formación inicial
La formación de docentes en el Ecuador
·    Eduardo Fabara/ Universidad Andina Simón Bolívar.
·    Coordina Ana Lupita Chavez/ Universidad de Costa Rica

Modelo Curricular por competencias y el perfil del docente
·    Valverde de Guzmán/ Coordinadora – Comisión Investigación Pedagógica/ Instituto    Superior Pedagogico Manuela Cañizares

Lineamientos generales para la construcción y operatividad del modelo educativo  universitario por funciones sustantivas.
·    Dr. Manuel Litardo Tusa/ Universidad Nacional de Loja/ Área de la Educación, el arte y la  comunicación/ Nivel de Posgrado

En la sesión de la tarde se trató: Calidad de la educación, condiciones de trabajo docente y formulación participativa de las políticas públicas.
·     Mariana Pallasco, Presidenta de la Unión Nacional de Educadores del Ecuador
·     Edgar Iscch, Red ESTRADO, Ecuador
·     Alvaro Hipólito, Red ESTRADO, Brasil
·     Coordinadora Maria Sol Villagomez, Universidad Politécnica Salesiana

Al final del foro se procedió a la presentación de las lineas de trabajo de las redes: Prioridades, temas comunes, compromisos y proyecciones
Conclusiones, clausura del evento y entrega de certificados

MEMORIAS GRÁFICAS


Lic. Luis Eduardo Ronquillo Triviño M.Sc./ULEAM y el Dr. Eduardo Fabara/Red ESTRADO

Con el Compañero Gervis Mendoza de Educación Municipal de Portoviejo y la Oficial de la UNESCO Maria Lourdes Vallejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CENTRO DE ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA CCEE-ULEAM

Ayuda para Citas Bibliográficas